Actualidad

“Con el TPP se verían seriamente dañados los equilibrios alcanzados en el TLC con EEUU”

Plantea que la Alianza del Pacífico tiene que considerar que el acuerdo comercial es considerado en Asia como “hostil” hacia China.

Por: | Publicado: Sábado 7 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Patricio Ojeda González



Fue parte del segundo piso de La Moneda durante la presidencia de Michelle Bachelet y hoy coordina la comisión de Defensa y participa en la instancia de Relaciones Internacionales del comando de la abanderada de la Nueva Mayoría.

En los últimos años se ha desempeñado como profesor en el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad Diego Portales y desde esa vitrina se refiere al acuerdo comercial Transpacific Partnership (TPP), un acuerdo comercial que lo ha llevado a exponer fuera del país y sobre el que tiene una mirada crítica, dado que considera que no se le ha dado la importancia que debiera, pese al trasfondo de lo que se está negociando.

- ¿Por qué se sabe tan poco en TPP?

- Creo que el principal problema en Chile en este momento sobre la negociación del TPP es que no ha habido espacios públicos de discusión, a pesar que hoy se está haciendo más o menos evidente que la negociación es de máxima importancia e interés público por muchas razones. Tanto por las consecuencias económicas que pueda tener como por las consecuencias políticas. Ha habido una falta de debate público y eso es responsabilidad del gobierno porque es el que conduce la negociación, se puede manejar la negociación con un cierto grado de reserva pero no significa que no haya debate público y hasta donde yo sé, hasta hace muy poco ni siquiera había habido una conversación con los gremios empresariales, que están directamente involucrados. También hay muchas instituciones no gubernamentales y organizaciones que están interesadas en el TPP y que no han tenido el espacio de debate y de entrega de información como se había practicado en los últimos años en Chile.

- ¿Este cambio de giro en la negociación cuánto dista de cómo se efectuaban las negociaciones antes?

- A partir de los años ‘90 se estableció una práctica bastante regular de consulta con las instituciones involucradas. En el ámbito de las negociaciones comerciales se estableció como una práctica institucionalizada y en eso ha habido un retroceso. Se estableció el “cuarto de al lado” y había un proceso de consulta entre los negociadores y los actores sociales y económicos involucrados.

- ¿Y cómo se entiende esta nueva práctica? ¿Inexperiencia del gobierno?

- No lo sé, pero son ellos los que deberían dar una explicación. Entiendo que recién se están iniciando algunos contactos sobre este tema pero claramente no se ha generado este espacio.

- ¿Cuánto beneficia a Chile el TPP?

- Hay que recordar que la presencia de Chile en el TPP se origina en la participación de Chile en el P-4 (junto a Singapur, Brunei y Nueva Zelanda). Ahora, lo que ha ocurrido es que a partir de eso es que han ingresado algunos actores muy importantes como Estados Unidos y, en ese proceso, se han establecido reglas distintas a las que estaban estructuradas, la más importante es que se ha definido un estándar por parte de EEUU -solicitado por el Congreso al gobierno de ese país- respecto que la aspiración del TPP debería ser construir un grupo de países que aspiran a ese estándar, que naturalmente es más alto del que actualmente hay en la región, mucho más alto que el de la OMC y también más alto que el de los acuerdos que tiene Chile con EEUU.
La negociación del TPP en ese sentido -y en esto hay otros estudios de autores más especializados en el tema como (el ex director de Direcon) Carlos Furche y (el ex jefe negociador del TPP) Rodrigo Contreras- es que, mirado desde una perspectiva general, el TPP para Chile proporciona un valor nuevo relativamente bajo desde el punto de acceso a mercado, y en otras disciplinas Chile ya tiene acuerdos de libre comercio con todos los miembros del TPP. Es el único miembro que tiene acuerdos con todos los países que componen el TPP y probablemente el que menos tenga que ganar desde el punto de vista de acceso a mercados.

- ¿Y respecto al acuerdo con EEUU?

- Quizás lo más importante es que Chile ya tiene un acuerdo con EEUU que fue una negociación muy compleja pero bastante interesante en su resultado y por la simetría de ambos actores en su momento, sin embargo, los equilibrios alcanzados en esa negociación entre Chile y EEUU se verían seriamente dañados si se acepta el nuevo estándar propuesto por EEUU en el TPP.

- O sea, no están claros los beneficios...
- Hay una dimensión estrictamente económica que indica que no es claro aún bajo qué condiciones para Chile podría ser conveniente el actual proceso negociador del TPP. Quizás lo que habría que evaluar es cuál es el margen para hacer evolucionar esa negociación hacia una ecuación más favorable para el país, pero no tenemos esa información. En todo caso, dada esa evaluación general que existe todo hace recomendable que no haya demasiada prisa en la negociación. En ese sentido, más bien la recomendación sería ser muy prudente en las señales públicas que se dan, mientras no termine el conjunto de la negociación.

- ¿Hay un error en el optimismo que se ha mostrado por la negociación?

- No se entiende tanto optimismo cuando aparentemente aún no se entra a los temas duros. Hay un conjunto de otros factores que están en evolución en el proceso del TPP. El ingreso de Japón probablemente cambie el ritmo de toda la negociación porque es un actor del tamaño de Estados Unidos y que, por lo tanto, va a exigir una negociación más simétrica. No es fácil de creer que esa sea una negociación rápida. También hay factores como la evolución del diálogo entre China y Estados Unidos. El presidente chino no ha dicho que no al TPP, fue muy cuidadoso en sus declaraciones después de su reunión con el presidente Obama, lo que dijo fue que llegaron a un entendimiento, no cerró la puerta, lo dijo de manera clara, que a China le gustaría ser un “rule maker”, o sea, un hacedor de reglas con lo que le está diciendo a EEUU que China estima que esto tiene que ser parte de una discusión de una naturaleza distinta, tanto en el TPP como a nivel a global y lo que ocurre es que en el TPP no hay hasta ahora una voluntad conocida de negociar en un plano de igualdad con el resto de los actores, sino que hay un estándar propuesto por EEUU al cual los demás tienen que sumarse.

- ¿Qué justifica seguir adelante con las negociaciones?

- Creo que con la información que existe, Chile está en condiciones de ser un actor que plantea una negociación, no veo por qué Chile tiene que plantear un escenario de blanco y negro, de estar o salirse, lo normal en este proceso es que los países planteen sus posturas, que negocien, formen alianzas. Hay otros países con los que Chile tiene intereses comunes en este proceso.

Alianza del Pacífico y China


- ¿Cuán afectadas pueden verse las relaciones con China?

- Es importante saber que en China y Asia el TPP ha sido recibido como una iniciativa relativamente hostil hacia China, en la medida que se definió un estándar al que ese país dijo públicamente que no va a adherir. Por lo tanto, ahí hay una dimensión que tiene que ser considerada con mucho cuidado desde el punto de vista regional, especialmente para los países de la Alianza del Pacífico.

- ¿La Alianza del Pacífico es viable?

- Yo tengo la impresión de que la Alianza del Pacífico es una idea interesante en el sentido que es un proceso de integración en la región, pero creo que la única reserva que existe respecto de la Alianza es que tenga un carácter ideológico y excluyente que no está dado solo por el discurso, que en gran parte lo ha habido, aunque algunos gobiernos lo han descartado explícitamente como el gobierno de Perú, lo cual es muy positivo, pero hay otras definiciones que son de naturaleza políticas y en cierto sentido ideológicas, como la discusión del TPP, que pueden tener un gran impacto.
Por lo tanto, hay ahí una dimensión de naturaleza política en la cual los países de la Alianza, me refiero al TPP, debieran buscar una postura relativamente equilibrada. No hay que perder de vista que China se ha transformado en uno de los principales socios comerciales de América del Sur, incluyendo a Perú y Chile, además de Brasil. Por lo tanto, los términos de la conversación son completamente distintos. Lo que digo es que nos debiera importar mucho la opinión política de dos actores muy importantes para Chile como son Brasil y China en este nuevo escenario y la negociación del TPP no puede escapar a una mirada comprensiva y global de los equilibrios que hay que buscar en este momento, en el cual obviamente hay que construir relaciones positivas y de cooperación con todos los actores, todos los actores, no solamente algunos.

- ¿Se han excluido las opiniones de los actores relevantes?

- Lo que sabemos de manera no oficial es que en China se transmite que hay una cierta percepción negativa hacia el TPP. De manera oficial se ha dicho que esperan construir una relación cooperativa con EEUU y construir algún tipo de acuerdo, no han cerrado la puerta al TPP. Lo que sabemos también es que las autoridades de Brasil han sido muy críticas a la forma en que se ha desarrollado la Alianza del Pacífico, estoy hablando del canciller de Brasil, que ha hecho declaraciones públicas al respecto. Por lo tanto, creemos que hay suficientes señales para entender que hay que buscar un equilibrio en la negociación tanto en lo global, en lo regional y en lo bilateral.

- ¿Entonces es una contrariedad poner el foco comercial en China y firmar un tratado que ellos consideran hostil?

- Yo creo que nosotros no tenemos que vernos obligados a elegir entre Estados Unidos y China. Ambos son socios muy importantes para chile y tenemos que ser capaces de relacionarnos con normalidad con los dos, así como Brasil es también un socio importante. Creemos que es posible perfectamente plantear la necesidad de construir un acuerdo que satisfaga el interés de todos los países. Chile está llamado a jugar un papel importante por su posición geográfica, es una posición muy importante en la zona del pacífico con una proyección antártica, pero además porque es importante para los flujos de comercio y las relaciones económicas entre las economías más importantes de América del Sur como Brasil y Argentina, pero también para otras, como Paraguay, con el Asia Pacífico.Tenemos que tener eso en consideración cuando pensamos en la negociación del TPP.

"Se extraña mayor iniciativa política en la región"

 

- ¿Cómo siente que se ha dado la relación con los vecinos?
- Creo que esto es un proceso de construcción de largo plazo, requiere una serie de iniciativas de política pública que toman largos años y que demandan sobre todo una visión de largo plazo y persistencia en la iniciativa. Obviamente hay un momento en la relación con Perú muy marcado por la demanda de la Corte Internacional de Justicia, en el caso de Bolivia también ha habido un retroceso, donde se ha terminado en una demanda de Bolivia contra Chile. Creo que con Perú el gobierno ha actuado siguiendo con una política de Estado, esperamos que siga siendo así, y ha anunciado que va a respetar la sentencia de la Corte, lo cual es muy importante.
Es en ese contexto donde se puede seguir avanzando en la relación de ambos países. En lo de Bolivia se ha dado una etapa distinta. Habrá que esperar el desarrollo pero claramente ha sido una equivocación por parte del gobierno de Bolivia presentar la demanda, aunque claramente el gobierno chileno pudo hacerlo bastante mejor y ahí hay una evaluación distinta. Pero lo importante es no perder la perspectiva respecto a que las relaciones vecinales no pueden ser vistas en un contexto que no sea regional, sudamericano y global de la región con otras zonas del mundo y en un contexto de política más global. Creo que eso genera una perspectiva respecto a cómo desarrollar relaciones vecinales distintas. Acá las vemos solo asociadas a aspectos puramente vecinales.
- ¿Y con Argentina?
- En general, la impresión es que a pesar de que el gobierno ha tenido algunas conductas e iniciativas importantes y ha entendido la necesidad de estar presente en Unasur y en Celac, en parte porque heredó la presidencia pro témpore del gobierno anterior, ha tenido la sabiduría para entender que son espacios donde hay que estar presente, pero se ha echado de menos la falta de mayor iniciativa política en la región, especialmente con Argentina y Brasil.

Rol de cancillería y defensa

Robledo integra las comisiones asesoras de Michelle Bachelet en Defensa y Relaciones Internacionales. Acá hace una evaluación de cómo ha visto ambos ministerios, aunque aclara que lo hace a título personal.
Cancillería: "Creo que hay que hacer un esfuerzo muy importante de fortalecimiento de los procesos de debate público en la formulación de política exterior. Tenemos un cierto déficit de debate público, debiéramos idealmente institucionalizar un proceso de formulación de política exterior donde haya más participación de actores ajenos al gobierno, actores de la sociedad civil, de modo que haya un fortalecimiento en la representación en la gestión de la política exterior y esto creo que es un tema pendiente hace muchos años".
Defensa: "Ha habido un cierto retroceso en la naturaleza pública y estatal de los procesos de formulación de política. Creo que la forma en que se elaboró y se envió al Senado la estrategia nacional de seguridad y defensa constituyó un retroceso en la forma en que se venía elaborando la política de Defensa, en ese sentido hubo un debilitamiento porque hubo instancias menores de participación pública en ese proceso de discusión"

Lo más leído